miércoles, 17 de febrero de 2016

Sesión 1 : 4/02/2016 y comentario de la conferencia de Ángel Pérez Gómez. Prof. Luz Valencia

  
     
Esta sesión, enfocada a la aplicación práctica en clase de lengua extranjera de las directrices marcadas por el MCERL y por el enfoque comunicativo, ha resultado, bajo mi punto de vista, muy productiva y enriquecedora, pues nos ha aportado diferentes estrategias e ideas de actividades que podríamos incluir en nuestra práctica como futuros docentes.
      Considerando la abundancia de material presente actualmente gracias a libros de texto con material multimedia y, sobre todo, a internet, que nos permite acceder a material auténtico en la lengua extranjera, pienso que lo importante es no "perderse" entre tantos recursos y saber escoger el material adecuado para el curso concreto y los/as alumnos/as a quienes nos dirigimos. Por otra parte, con frecuencia encontramos, entre el material ya elaborado, con "más de lo mismo", es decir, ejercicios basados en la gramática, que son necesarios y útiles, pero poco creativos y originales. Por ello, me parece esencial que el docente sepa preparar sus propias actividades, conociendo el perfil del alumnado y sus intereses, y utilizando material "real" en la LE, en la medida de lo posible. En esto me ha resultado muy útil la sesión del 4 de febrero, pues en ella hemos visto cómo se pueden encontrar actividades atractivas y, al menos para mí, innovadoras, para aplicar en el aula. La primera de ellas ha sido la actividad introductoria ("warm up"), que consistía en, dados tres presupuestos, formular preguntas y averiguar cuál de ellos era falso. Esto permite al alumnado practicar la formulación de preguntas en la lengua meta, practicar vocabulario relativo a los campos semánticos contenidos en los presupuestos y, todo ello, de modo entretenido y ameno, captando la atención de todo el grupo y evitando así los tiempos muertos. Para el docente es una ocasión de evaluar de modo inicial la expresión oral (pronunciación, corrección en la formulación de preguntas, etc.) del grupo de alumnos, tanto de modo colectivo como individualmente. En resumen, me ha parecido una actividad muy completa que puede funcionar con alumnado de distinto nivel, siempre adaptándola al grupo concreto. La desconocía, pero seguramente la aplicaré en un futuro con mis alumnos, pues me parece una idea excelente para introducir una clase, especialmente en los primeros días, para favorecer así que los alumnos se conozcan un poco entre ellos, si cada uno/a elabora tres supuestos sobre sí mismo/a y hace averiguar a los demás cuáles son ciertos y cuál no lo es.
      La segunda actividad, un "role play" también fue novedosa para mí, aunque ya estoy familiarizada con este tipo de actividades, la situación de describir un objeto "extraño" en un establecimiento comercial era nueva (esta contextualización permite trabajar, además, la competencia matemática) y considero que es una manera muy entretenida de practicar la descripción: al realizarla ante los demás compañeros, todos están atentos para intentar averiguar de qué objeto se trata, es un reto para todos, mucho más que si cada uno prepara la descripción por separado y la lee ante los demás, aunque, de todos modos, se pueden complementar ambas actividades.
 
By prayingmother in CC
Hemos comentado también diversas formas de introducir en el aula de L.E. otras competencias clave, además de la competencia en comunicación lingüística, en especial la competencia matemática (por medio de actividades que incluyan el uso de fechas, años, distancias, pesos, precios y también de modo dinámico mediante concursos y competiciones) puesto que esta competencia nos parecía, en el grupo, la más difícil de incluir en clase de lenguas. Respecto a esto hemos pensado en distintas ideas y variaciones dentro de las actividades: este modo de aportar ideas entre todas me parece muy enriquecedor. En relación a las Competencias básicas en ciencia y tecnología, la profesora nos ha dado ejemplos de actividades e incluso de proyectos a partir de un video corto sobre el agua. Estos vídeos de corta duración me parecen un material adecuado para usar en la clase de lenguas, pues permiten trabajar de manera holística tanto vocabulario en torno a un campo semántico como la comprensión oral e incluso aspectos de temas tranversales como Educación para la Salud, Educación Ambiental o Educación para el Consumo. Si, además, lo aprendido se integra en un proyecto de mayor amplitud, esto da sentido al aprendizaje y hace que los alumnos se sientan más implicados.
  
Respecto a la integración de la Competencia Digital en clase de L.E. hemos visto que es necesario no sólo hacer uso de ellas, sino saber cómo usarlas bien. Esto quiere decir, saber seleccionar la información fiable y pertinente para los aspectos que deseamos trabajar y también conocer cuáles pueden ser los peligros que puede entrañar y el mal uso de estas tecnologías de la información. Para ello, hemos visionado un vídeo que resume de manera precisa lo que no se debe hacer si se quieren cumplir ciertas medidas que minimizan ciertos peligros en la red. Me parece imprescindible dotar de esta información al alumno y, en mi caso, me ha parecido un recurso muy útil pues algunas de estas medidas no las conocía, puesto que el mundo digital es relativamente nuevo para mí, y creo que, en ocasiones, el profesorado no sabe cómo guiar a los alumnos respecto a este tema. También hemos comentado la posibilidad de que especialistas impartan charlas en las horas de tutoría, lo que me parece muy acertado. En relación a otras competencias como la de "Aprender a aprender" hemos visto la posibilidad de utilizar el error como un recurso para mejorar el aprendizaje, especialmente si usamos la autoevaluación por parte de los alumnos, pues se vuelven más conscientes de su propio proceso y de lo que deben mejorar (concuerdo con esta visión) y respecto al "Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor" la importancia de trabajar por el método de tareas y de proyectos, que, personalmente, me parece el más motivador, lo que también favorece la creatividad y que el alumnado se sienta protagonista de su propio aprendizaje.
      En definitiva, una sesión muy enriquecedora, llena de ideas de cómo pasar la teoría que hemos visto en las demás asignaturas a la práctica y cómo aplicarla en la clase de L.E. que es, en definitiva y como docentes, lo que más nos interesa.


      La conferencia  de Ángel I. Pérez Gómez sobre "Competencias Básicas" me ha resultado interesantísima. A pesar de que algunos aspectos han cambiado desde entonces, (pues se trata de un acto celebrado en 2008), sobre todo en lo relativo a la denominación de las Competencias (de "Básicas" a "Clave") y la ampliación en número de éstas, los razonamientos que realiza en ella siguen vigentes y me han hecho reflexionar mucho acerca de lo acertado de sus palabras. También me han parecido muy útiles las propuestas que hace para conseguir implantar realmente un sistema educativo basado en las Competencias, pues, bajo mi punto de vista, esto todavía no se ha hecho de manera profunda en una gran parte de los casos (por no decir en la mayoría) y queda, en realidad, a criterio y bajo la responsabilidad de los docentes el hacerlo, pues no ha habido medidas reales que lo garanticen.

      Hace Pérez Gómez un recorrido en su conferencia muy esclarecedor: en primer lugar introduce el tema, las "Competencias", y sus orígenes históricos (haciendo especial mención al documento DeSeCo elaborado por un comité de expertos para la OCDE), a continuación pasa a definir las Competencias Básicas en profundidad y algunos otros conceptos que facilitan la comprensión del tema (como la distinción entre socialización y educación) y, por último, a realizar una serie de propuestas derivadas de lo que supone aplicar un sistema de educación basado en competencias y que afectarían a diferentes ámbitos.

      Pérez Gómez afirma que la base del sistema por Competencias reside en una concepción del conocimiento más operativa, más aplicada y más envolvente que el conocimiento academicista vigente hasta el momento y que producía insatisfacción en los discentes y respecto a los sistemas educativos. Estoy de acuerdo con esta visión si recurro a mi experiencia y debo decir que, como estudiante, he apreciado grandes diferencias entre la enseñanza que se impartía antes de la introducción de este sistema por Competencias, que era mucho más teórica y en la que, a menudo, era difícil ver cuál sería la aplicación práctica de esos contenidos que se impartían en el aula y la que se imparte ahora. Actualmente, aunque todavía haya aspectos que mejorar, los contenidos están más integrados con las habilidades y es necesario poner ambos en funcionamiento para progresar en los estudios. Considero, sin embargo que, puesto que las "Competencias Básicas (o Clave)" son, en principio, conjuntos de conocimientos, habilidades y destrezas, y también de actitudes, valores y motivaciones, esta última componente ha sido obviada o ignorada con frecuencia en nuestro sistema educativo, y todavía lo es, quizás porque los docentes no han recibido (en general) la formación adecuada y necesaria para tratar con estos temas de orden psicológico-emocional.

      Me parece que el principio de una educación de tipo holístico es lo deseable cuando se trata de la Educación Básica, puesto que se están formando personas en su integralidad y con toda su complejidad, y que sólo de esta manera se puede conseguir desarrollar al máximo la potencialidad de cada individuo: desde una visión de la persona como un todo y desde una educación que se haga eco de esa visión, entendiendo la formación también como un todo integrado.

      La distinción entre socialización (como reproductora de los límites de las propias culturas) y la educación (como rompedora de los límites de las propias culturas) me ha parecido interesante, nunca había pensado en ellas en estos términos. Pérez Gómez concibe la educación como una fuerza que debe retar a los individuos a que se planteen los fundamentos y principios que han recibido durante su proceso de socialización y a que los reformulen y los reconstruyan si sienten la necesidad de ello. Si bien es cierto que en ocasiones la escuela actúa como mera reproductora del sistema social en el que está inmersa, su papel puede ser éste: el de ser un lugar de enriquecimiento donde se desarrolle el espíritu crítico que haga llegar a una visión y comprensión propia del mundo.

      Me ha llamado la atención el hecho que DeSeCo propone sólo 3 tipos de Competencias cuando ahora tenemos 7. El sistema de Competencias en la educación se ha ampliado pero, a veces, parece que se ha perdido lo esencial: que el conocimiento es una herramienta y no una finalidad. Las Competencias propuestas por DeSeCo son de 3 tipos básicos:
       - COMPETENCIAS PARA UTILIZAR INTERACTIVAMENTE Y DE FORMA EFICAZ LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE TODO TIPO QUE REQUIERE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

    - COMPETENCIAS PARA FUNCIONAR EN GRUPOS SOCIALES CADA VEZ MÁS COMPLEJOS Y HETEROGÉNEOS.

      - COMPETENCIAS PARA ACTUAR DE FORMA AUTÓNOMA .

      La primera de estas competencias hace referencia a lenguajes, códigos, plataformas tecnológicas, contenidos, habilidades, ...) que nos ayudan a situarse y a comprender el mundo y a interactuar con los demás. La segunda también se refiere a la interacción y a la capacidad, habilidades, estrategias y valores necesarios para la convivencia pacífica (respeto,  resolución pacífica de conflictos, etc.). La tercera competencia se refiere al desarrollo de la propia identidad personal y de la capacidad de actuar y decidir autónomamente (el autoconocimiento, la autoestima y la autorregulación son la base para todo ello, así como el desarrollo de la capacidad crítica). Esta concepción incide en las competencias, y el conocimiento en general, como herramientas para comprenderse a sí mismos y la complejidad del mundo y para comprender a los demás e interactuar con éstos en un clima de respeto y de valoración del otro. Actualmente, tenemos mayor número de competencias, pero parecen más específicas que éstas y considero que esta visión fundamental de las 3 competencias debe impregnar todas y cada una de las 7 en nuestra práctica docente.

      Pérez Gómez afirma que en el camino del conocimiento existen tanto componentes cognitivos como componentes afectivos, y que ambos tienen la misma importancia. Estoy de acuerdo con esta visión, aunque en la historia de la educación se ha procurado con frecuencia una "asepsia" que apartase a las emociones, sentimientos, etc. del proceso de enseñanza-aprendizaje. Actualmente, y tras diferentes estudios de la Psicología, se sabe que el componente afectivo es determinante en el aprendizaje (por ejemplo, un estrés elevado bloquea la capacidad de memorización) y las emociones y sentimientos que experimenta un discente respecto a un tipo de aprendizaje (contenido, materia, etc.) o las circunstancias afectivas de su vida personal o familiar (enfermedades o duelos, decepciones amorosas, etc.) y también la relación con el docente influyen en su rendimiento académico y pueden incluso condicionar sus éxitos o fracasos escolares.

      Distingue Pérez Gómez diferentes niveles de conocimientos en orden de complejidad creciente:

By Jonathan Cohen
      - INFORMACIÓN Y DATOS
      - CONCEPTOS
      - IDEAS
      - ESQUEMAS Y MODELOS
      - TEORÍAS
      - PARADIGMAS

      Aunque todos son importantes considera que la escuela debe favorecer la progresión desde los primeros para llegar hasta los últimos estadios, que son los más creativos y útiles como herramientas.

      Este sistema por Competencias supone una concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje que entrñaría, consecuentemente, una serie de modificaciones en el Sistema Educativo español. Pérez Gómez hace una serie de propuestas que afectan a 5 ámbitos:

      - CAMBIOS EN EL DISEÑO Y LA CONCRECIÓN DEL CURRICULUM
      - CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
      - CAMBIOS EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
      - CAMBIOS EN ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
      - CAMBIOS EN LA FUNCIÓN DOCENTE.

      Respecto a los cambios en el diseño y la concreción del curriculum que propone, yo destacaría como esenciales la reducción drástica de las prescripciones del currículum, puesto que, aunque a veces suponen una guía útil para el profesor, la directividad excesiva y, en especial la abundancia de contenidos y objetivos incluídos en este documento, hacen que el docente sólo se preocupe en ocasiones por cumplirlo incluso cuando ésto perjudica claramente el aprendizaje de sus discentes, que necesitan llevar un ritmo más lento o aprender menor cantidad de contenidos y profundizar más en ellos. Estoy de acuerdo con que el curriculum debería restringirse a los elementos claves y mostrar una mayor confianza en el profesorado, como profesionales de la educación que son, tal como se hace en países como Finlandia con excelentes resultados. También me parece importante su propuesta de que el currículo debería ser elaborado y concretado localmente, pues la cercanía ayuda a conocer mejor las características, los intereses y el contexto de un grupo de alumnos. La integración de las disciplinas es otro de los puntos y considero que, en muchos centros, se está llevando a cabo un esfuerzo por parte de muchos docentes para hacer esto realidad.

      Respecto a los cambios en las estrategias didácticas propone que "aprender haciendo" sea una realidad (pues la acción favorece el aprendizaje), la realización de actividades con sentido, de tareas auténticas en situaciones y contextos reales, el uso de la cooperación como estrategia privilegiada, y provocar y estimular la metacognición. Considero que ha habido grandes avances en todos estos campos, aunque no de manera uniforme ni en todos los centros educativos. Una máxima que propone "menos es más" en educación, y con la que estoy completamente de acuerdo, ya no ha sido llevada a cabo, fundamentalmente porque entra en contradicción con el amplísimo currículo propuesto por las Administraciones. Pérez Gómez argumenta que la cantidad va en detrimento de la profundidad, y que resulta más efectivo llevar a cabo un tipo de aprendizaje que explore los diversos aspectos de un tema y que sea significativo para l@s alumn@s que pretender abarcar muchos conocimientos de manera superficial, que no permanecerán en la memoria un gran espacio de tiempo. La propuesta de "primero las vivencias, después las formalizaciones" va en la línea de conceder importancia a la parte afectiva de la persona (sensaciones, experiencias...) y de conseguir un aprendizaje significativo, al vincular lo que ya conocen con los nuevos conocimientos que les presentamos y pienso que constituye una estrategia efectiva para implicar al discente. Otras medidas como provocar y estimular la metacognición, atender los problemas en sus primeras manifestaciones y crear un clima de confianza y de seguridad afectiva en el aula también dan cuenta de la preocupación que debe tener el docente y el sistema escolar en general por el individuo discente.

      En relación a los cambios en la configuración de los ambientes de aprendizaje,¨Pérez Gómez propone que la escuela sea un espacio de trabajo multivariado y diversificado que atienda a la variedad del estudiantado y que sea flexible en el tiempo y en el espacio. Estoy de acuerdo con que la búsqueda de escenarios de educación variados, tanto dentro como fuera de la escuela suponen la posibilidad de enriquecimiento para el/la alumno/a. Por otra parte, si el trabajo se efectúa por tareas o proyectos, tal como se recomienda en el MCERL, resulta más natural, motivador y efectivo un uso de los tiempos que responda al proceso y a la progresión de dicha tarea o proyecto.

      Se proponen también cambios en las estrategias y técnicas de evaluación. Pérez Gómez establece la diferencia entre evaluar (proceso diagnóstico cualitativo) y calificar (valoración cuantitativa para clasificar) y afirma que la calificación en Enseñanza Obligatoria no debería ser necesaria porque lo que se está formando son personas y no deberían ser clasificadas. Considera que hay que dar la prioridad a la evaluación y, progresivamente, la autoevaluación por parte del alumno y que para evaluar las competencias es necesario cambiar las pruebas de evaluación existentes por otras ya que éstas no miden ni actitudes ni motivaciones. Estoy de acuerdo con esto último, pues al docente en muchas ocasiones le cuesta encontrar modos de evaluar estas variables dentro de unos parámetros que no parezcan subjetivos; debería aportarse para ello, medios o una formación adecuada. También propone que se permita realizar los exámenes con utilización de material pues, si consideramos en parte la escuela como una preparación para la vida laboral, en la vida laboral actual se trabaja con material, y su postura es coherente.
By JH Howard Miller in CC

      Por último, propone cambios en la función docente, como que el/la docente sea un acompañante en el proceso de aprendizaje y que debe "predicar con el ejemplo" (en el uso de herramientas, estrategias de trabajo, competencias), así como que aplique una combinación acertada entre implicación y distanciamiento respecto a sus discentes (equilibrio difícil de encontrar). Considero que ha habido grandes avances respecto a esto en los últimos años, aunque dista de ser una tendencia general y existe cierta resistencia a este tipo de cambios (y a todos los cambios en general) por parte de un amplio sector de los docentes, por lo que todavía queda un largo camino por recorrer.


      

No hay comentarios:

Publicar un comentario