domingo, 31 de enero de 2016

Didáctica de la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras. SESIÓN 2 : 27/01/2016. Prof. Valcárcel

 TIPOS DE LENGUA   
   
 El principio de esta sesión ha estado ocupado por una actividad de lluvia de ideas realizada en grupo acerca de las similitudes y diferencias entre los conceptos "lengua materna" y "lengua extranjera", con una posterior reflexión y comentarios acerca de si los términos resultaban apropiados y si reflejaban la realidad existente de manera global y con precisión o si existían otros términos más adecuados y con otros matices. Me ha parecido un buen modo de introducir el tema de los Tipos de Lengua que íbamos a tratar.

      El profesor Valcárcel nos ha comentado que en los estudios sobre las Lenguas no se suelen usar los términos "lengua materna" y "lengua extranjera" de manera habitual, sin embargo, en la legislación educativa actual se usan continuamente. La razón de que no se use el término "lengua materna" en los estudios lingüísticos es que resulta poco preciso respecto a las multiples realidades acerca del aprendizaje de la lengua (puesto que no es necesariamente la madre quien le enseña la lengua primera o inicial al bebé) y que se le puede atribuir cierto contenido sexista. Otros términos que han sido usados para denominar a la "lengua materna" son "lengua inicial" o "primera lengua". 

      También hemos hecho referencia al caso de la lengua gallega en nuesta comunidad, donde existen diferentes realidades respecto al aprendizaje y uso de la lengua que dificultan su clasificación dentro de uno u otro grupo. Aunque esta lengua se enseña en toda la comunidad autónoma como si fuese una lengua materna o inicial, la realidad es que para cierto número de hablantes (sobre todo, en ciertos contextos geográficos) el gallego es en realidad una segunda lengua ambiental (o una lengua segunda, que no una lengua extranjera) puesto que, aunque se encuentran en un contexto cultural donde se hace uso del gallego, no se les enseña el gallego en el ámbito familiar durante los primeros años de vida. En relación a esto, podemos ver con claridad cómo el contexto político y social afecta e influye en la educación, y no solo en la educación formal mediante leyes, decretos, etc., sino también en la educación que se proporciona en el hogar: hasta no hace muchos años, ha sido una práctica común que en ciertas áreas de Galicia (fundamentalmente en zonas próximas a ciudades) los padres hablasen gallego entre ellos pero transmitiesen a su hijo/a el castellano (es decir, su lengua segunda) para que se convirtiera en la primera lengua de éste/a con el fin de facilitarle el acceso a ciertos ámbitos de educación o de influencia en la sociedad. Si bien es cierto que actualmente esto ya no tiene razón de ser, en la mentalidad de muchos gallegos ha tenido un gran peso el hecho de que la lengua gallega, haya sido denostada durante siglos, que haya estado en inferioridad de condiciones con respecto al castellano, vetada en la administración e incluso prohibida en su uso en ciertos ámbitos y momentos históricos. Existe, en ciertas zonas de Galicia, una generación que creció escuchando hablar gallego pero usándolo muy poco, y no por falta de voluntad (recuerdo el entusiasmo de todos/as los/as niños/as cuando, por fin, se incluyó el gallego como asignatura en las aulas), sino porque no nos salía de forma natural al haber adquirido ya el castellano como lengua inicial.

    
by Chyoichyoi in Creative Commons

Además de los conceptos de "lengua materna" y "lengua extranjera" y de sus características, hemos aprendido también los de "lengua segunda (o ambiental)",  "repertorio lingüístico", "lengua vehicular", "lengua habitual" y "lengua de trabajo". Hemos aprendido también que existen diferentes tipos de didáctica en relación a si se trata de una lengua inicial (se trata de una metodología específica para hablantes nativos, que no es efectiva para hablantes no nativos y, sin embargo, se está utilizando en algunos centros para enseñar la lengua extranjera), otra didáctica para la lengua segunda o ambiental (por ejemplo, para programas de inmersión, para niños o adultos inmigrantes...), y otra para las lenguas extranjeras (que incluye AICLE, aprendizaje precoz de L.E., o Lenguas Extranjeras para fines específicos).

   


En relación al tema tratado hoy, se podría plantear la pregunta de si es recomendable utilizar la lengua inicial (o "materna") como auxiliar en el aprendizaje de la lengua extranjera. Como esta ya ha sido una pregunta planteada por Uxía en su foro, yo voy a concretarla un poco más.



 Los traductores online
¿deben estar prohibidos en clase de lengua extranjera o pueden ser beneficiosos para el aprendizaje?

¿Cuáles son los "peligros" y cuáles son las "ventajas"?

¿Crees que hay una visión distinta de estos útiles por parte del docente y por parte del alumnado?

Para los que no estéis muy inspirados, os propongo esta página web, donde podéis encontrar algunas ideas:

Top 10 Reasons an Education Is Better Than a Translator
http://www.pblinthetl.com/2010/06/top-10-reasons-education-is-better-than.html



     

Didáctica de la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras : ACTIVIDAD 3 (27/01/2016)

ACTIVIDAD 2

TIPOS DE LENGUA

by Marcus Koljonen

      La actividad realizada al inicio de esta sesión consistió en encontrar las similitudes y las diferencias entre "LENGUA MATERNA" y "LENGUA EXTRANJERA". Para ello, nos organizamos por grupos de cuatro personas y, tras una breve reflexión, todos los grupos de la clase fuimos aportando ideas, que fueron anotadas por el profesor en la pizarra.
      En realidad, comentamos sobre todo las diferencias. Como similitudes podríamos citar que ambas son lenguas y que constan de una serie de signos gráficos (normalmente) y fonéticos para denominar objetos físicos del mundo real o conceptos de tipo abstracto. Entre las diferencias, se han mencionado las siguientes:
      - La forma de aprendizaje: normalmente la "lengua materna" se aprende en la educación informal mientras que la "lengua extranjera" se aprende en el contexto de la educación formal lo que implica el uso de distinta metodología.
      - La frecuencia de uso: teóricamente sería mayor en relación a la "lengua materna" y menor en referencia a la "lengua extranjera" aunque, en realidad, esto no siempre sucede así (como en el caso de personas inmigrantes que viven en el contexto de la LE y necesitan usarla para trabajar y relacionarse)
      - El contexto de aprendizaje:  la "lengua extranjera" no se aprende usualmente en el contexto donde se habla (dentro de la comunidad de hablantes) mientras que la "lengua materna", sí se aprende dentro de la comunidad de hablantes, con lo que esto implica: la lengua vehicula la cultura en la que se está inmerso/a y supone así una seña de identidad.
       -  El momento de adquisición: la "lengua materna" en una edad más temprana (antes de la etapa escolar) y la "lengua extranjera" en etapas posteriores.
    - El grado de exposición: mayor en la "lengua materna" que en la "lengua extranjera", normalmente.
      - Existen diferencias entre ellas respecto a los códigos, a la gramática, a las estructuras.
      - El nivel de competencia: mayor en la "lengua materna" que en la "lengua extranjera".

      Posteriormente, llevamos a cabo una reflexión y un debate acerca de si todas las lenguas pueden pertenecer a una u otra de las dos categorías dadas, y comentamos el caso de la lengua gallega para diferentes personas nacidas en Galicia y en diferentes contextos geográficos. Llegamos a la conclusión de que debe de existir una categoría intermedia que no sea ni "lengua materna" ni "lengua extranjera" y, en relación a esto, aprendimos cómo en el ámbito francófono se distingue entre "lengua inicial", "lengua segunda" y "lengua extranjera" o en el ámbito anglófono entre "lengua 1" y "lengua 2" (con una subdivisión dentro de esta categoría entre "lengua 2 ambiental" y "lengua 2 extranjera"). Hemos comentado también lo acertado o no de los términos "lengua materna" y "lengua extranjera" y su uso en la legislación educativa española.

      Esta actividad nos ha abierto perspectivas hacia la consideración de las lenguas y nos ha proporcionado herramientas para manejar y comprender conceptos referidos a las lenguas que son básicos en nuestra formación y que serán recurrentes durante el curso. Lo que nos ha resultado más difícil como grupo ha sido establecer las similitudes entre "lengua materna" y "lengua extranjera" , pues diferencias encontramos cierto número con facilidad.

      Mi opinión personal acerca de la actividad es que ha sido una manera dinámica de conseguir introducir y profundizar en el aprendizaje de conceptos, tarea que a veces resulta ardua por demasiado teórica. Siempre resultan interesantes las actividades como ésta que incluyen una parte de comentarios y debate.