LINGUAS ESTRANXEIRAS NO CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL
TEMA 7
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS
EN PAÍSES DE NUESTRO ENTORNO
El estudio de las Lenguas Extranjeras resulta imprescindible en un mundo globalizado como el actual debido a la necesidad de comunicación internacional en ámbitos como el industrial, comercial, turístico, etc. Por otra parte, el hecho de aprender idiomas mejora capacidades como la de resolver problemas, la comprensión, las habilidades memorísticas y espaciales, e incide también en el perfeccionamiento de la propia lengua nativa. Por todo ello, la Unión Europea considera el aprendizaje de Lenguas Extranjeras como una prioridad, y por ello ha editado documentos como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) y el complementario "Portfolio", que constituyen actualmente la base y orientación principal para la enseñanza de las lenguas en el espacio europeo.
La situación respecto a la enseñanza de las Lenguas Extranjeras en Europa es analizada periódicamente por una serie de estudios, como son el Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL), el Eurydice y el Eurostat, con la finalidad de valorar su efectividad y de obtener datos para mejorar su calidad. A través de estos estudios podemos obtener información y extraer una serie de conclusiones acerca de la enseñanza de las Lenguas Extranjeras, como son que en Europa los alumnos comienzan a aprender una Lengua Extranjera entre los seis y los nueve años de edad, exceptuando España y Bélgica germanófona donde se comienza en edad preescolar (EECL, 2011); respecto a este dato, no se observa una correlación entre la edad más temprana de aprendizaje de la lengua extranjera y unos mejores resultados en los tests. El idioma más estudiado como primera lengua extranjera es el inglés. En la mayoría de los países europeos es obligatorio que los alumnos estudien dos lenguas extranjeras al menos durante un año de la educación obligatoria (Eurydice, 2010/11); no es el caso de España, donde la 2ª lengua extranjera es una materia de carácter optativo. La diferencia entre el porcentaje de alumnos que estudian dos o más lenguas en la educación general es mucho más elevado que en los estudios de Formación Profesional. Los idiomas más estudiados como segunda lengua extranjera son el francés y el alemán. El español ocupa la 3ª o 4ª posición y se imparte sobre todo en la educación postobligatoria (Eurydice, 2010/11). Respecto a la carga lectiva recomendada en número de horas dedicadas al estudio de la lengua extranjera obligatoria encontramos una gran variedad entre los países analizados en el EECL: entre ellos, España se encuentra entre los países que le dedican mayor número de horas en la Educación Primaria pero por debajo de la media europea en la Educación Secundaria.
Con el fin de tener una referencia clara del dominio de lengua adquirido, el MCERL define una serie de niveles que corresponden a unas escalas descriptivas y que se pueden enunciar del siguiente modo:
- Nivel A1: De acceso. Nivel más bajo del uso generativo de la lengua.
- Nivel A2: Plataforma. Nivel en el que se encuentran la mayoría de los descriptores referidos a
funciones sociales.
- Nivel B1: Umbral. Capacidad de mantener una interacción y de hacerse entender en una
variedad de situaciones y de enfrentarse de forma flexible a problemas
cotidianos usando la lengua.
- Nivel B2: Avanzado. Capacidad de argumentar eficazmente, de desenvolverse con soltura en
un discurso de carácter social y con consciencia de la lengua usada
(capacidad de corregir errores propios y malentendidos debidos al uso de
la lengua).
- Nivel C1: Dominio operativo eficaz. Repertorio lingüístico amplio, fluidez.
- Nivel C2: Maestría. Alto grado de precisión, propiedad y habilidad en el uso de la lengua.
Estos seis niveles son seguidos por la mayoría de los países europeos a la hora de elaborar sus parámetros para los niveles de logro mínimos exigibles en la enseñanza oficial de lenguas.
Algunas variables que inciden en la motivación para aprender una lengua extranjera aparecen mencionadas en el EECL, como la percepción de utilidad (con fines profesionales o personales) y la organización de actividades en torno a la lengua estudiada (viajes de estudios, excursiones, etc.). Respecto a las destrezas comunicativas, se busca reforzar las destrezas orales en las primeras etapas de la educación. mientras que al final de la educación obligatoria las cuatro destrezas comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir) adquieren la misma importancia. En relación al uso de la lengua extranjera por parte de los docentes, existen disparidad de datos: mientras en la gráfica del EECL de 2011 aparece que los profesores usan la lengua extranjera normalmente en el aula, los alumnos afirman de manera mayoritaria que sus profesores solo usan la lengua extranjera "de vez en cuando" o "con frecuencia". Con respecto al uso de la lengua extranjera por parte del alumnado, en la gráfica se recoge que se sitúa siempre por debajo del uso que hace de ella el profesorado. Si tenemos en cuenta que los estudios consideran que a mayor grado de exposición a la lengua se consigue un mayor nivel de competencia en ésta, no se estarían cumpliendo de manera efectiva las condiciones para conseguir el máximo rendimiento y éste sería un punto a mejorar para lograr una enseñanza de mayor calidad. Por otra parte, la misma fuente (EECL) indica que existen pocos países que recomienden que el futuro profesorado de lenguas realice un período de formación e inmersión en un país donde se hable la lengua que van a impartir. Sí lo hacen países como Francia, Alemania, Austria, Inglaterra o Irlanda. Aproximadamente la mitad de los docentes de Lengua Extranjera del estudio EECL 2011 habían participado en este tipo de estancia, pero existían grandes variaciones entre países (mientras que el profesorado español había participado en un 79'7%, el estonio sólo lo había hecho en un 11%).
Respecto a los resultados de los estudios, vemos que del EECL se desprende que los resultados europeos en 1ª LE son ligeramente mejores que los obtenidos en la 2ª LE, lo que muestra coherencia con respecto a la edad de introducción de la 1ª LE (que es más temprana) y a la carga lectiva (mayor número de horas dedicadas a la 1ª lengua extranjera que a la 2ª lengua extranjera). El caso de España constituye una excepción, pues se obtienen mejores resultados en la 2ª LE que en la 1ª LE. La explicación reside en varios factores, principalmente en que la 2ª lengua extranjera es el francés, que presenta menor distancia lingüística (es decir, mayor analogía) respecto a la lengua nativa española que el inglés que es la 1ª lengua extranjera y al hecho de que se trata de una materia optativa, que normalmente es escogida por alumnos que en principio están interesados en ella y/o presentan mayores facilidades para el aprendizaje de lenguas mientras que la 1ª lengua extranjera es una materia obligatoria que todos los alumnos deben cursar. En referencia a la enseñanza del inglés, los países que obtienen mejores niveles en el estudio de lenguas extranjeras son Malta, Suecia, Holanda y Estonia, con más de un 50% de alumnos en los niveles B de las tres destrezas estudiadas en el EECL (comprensión lectora, comprensión oral y expresión escrita). Todos ellos son países pequeños con lenguas nacionales minoritarias en el panorama internacional, lo que hace importante para su población el aprendizaje de la lengua extranjera con el fin de poder relacionarse con el exterior: vemos que existe una motivación utilitaria en este caso para el aprendizaje de lenguas. En el caso opuesto encontramos a España, Francia, Portugal, Inglaterra y Polonia, que obtienen bajos resultados (más del 50% de los estudiantes obtienen nivel Pre-A1 y A1) y en parte esto se explica por la gran distancia entre la lengua nativa y el inglés. La importancia de la proximidad o distancia entre la lengua nativa y la lengua objetivo a la hora de aprender una lengua extranjera se puede apreciar también en el caso de Suecia, que se sitúa en los mejores puestos respecto al aprendizaje de la primera lengua extranjera (el inglés) y en los peores puestos respecto al aprendizaje de la segunda lengua extranjera (el español), o en el caso de España, que obtiene mejores resultados en el aprendizaje de la 2ª LE (el francés, una lengua romance al igual que el español) que en el aprendizaje de la 1ª LE (el inglés, lengua más alejada de la lengua nativa). En lo referente a las destrezas, España consigue mejores resultados en comprensión lectora y en expresión escrita que en comprensión oral (en francés, los resultados en comprensión lectora incluso son los mejores de todos los países estudiados).
Existen, asimismo, variables de contexto que pueden tener relación con los resultados. Uno de ellos es el nivel económico, social y cultural de las familias de las que proceden los estudiantes. Los estudios apuntan a que existe una relación entre esta variable (a mayor índice socioeconómico mayor grado de rendimiento en el aprendizaje y mejores resultados en las pruebas), pero que, a mayor equidad en el sistema educativo, menor peso tienen estas variables; es decir, que el sistema educativo puede constituir un factor de igualdad social que colabore en la promoción del alumnado más desfavorecido económica y socialmente. Sin embargo, los factores socioeconómicos son sólo una variable entre otras que influyen en los resultados. Esto lo podemos ver en el caso de Inglaterra, que tiene el mayor nivel socioeconómico de los países estudiados pero obtiene unos resultados bajos en el aprendizaje de la 1ª lengua extranjera. Otras variables que influyen son la organización y gestión del centro (recursos humanos, materiales y financieros con los que cuenta, horas de clase, etc.), la metodología utilizada, las características propias de los alumnos... Las diferencias en los resultados en España entre centros públicos y privados son menos acusadas que en el resto de los países estudiados, aunque mayores en el caso de la LE1 que en el caso de la LE2. En el aprendizaje del inglés obtienen mejores resultados los centros privados mientras que en el caso del francés, estas diferencias no son significativas. Respecto a otras variables, como el sexo, obtienen mejores resultados las alumnas que los alumnos en las tres destrezas y, en el caso del alumnado de origen inmigrante, mejores resultados el alumnado de origen español que los de origen extranjero en inglés y similares resultados en el caso del francés. En relación a los puntos a mejorar, en España se necesita mejorar las competencias en todas las destrezas en el aprendizaje de la 1ª LE y especialmente en la comprensión oral, que es donde se obtienen peores resultados. Según el Eurostat, sólo el 12% de los españoles podrían entender las noticias en inglés y el 46% lo podrían hacer en alguna lengua extranjera (frente al 56% de media en la UE). Como conclusión, algunos de los puntos que fallan y habría que modificar en el sistema español para mejorar el aprendizaje de las lenguas extranjeras son la metodología, concediendo mayor importancia a las destrezas orales, la exposición a la lengua extranjera, que debe ser mayor, el número de horas dedicadas, que debería incrementarse ligeramente para llegar a la carga lectiva de nuestros homólogos europeos y la motivación, concienciando a los alumnos de la necesidad y las ventajas de aprender una lengua extranjera.
Con la finalidad de inspirarnos para conseguir mejores resultados en el aprendizaje de lenguas extranjeras, podemos buscar ejemplos de países que están situados en los primeros puestos en cuanto a rendimiento escolar según informes como el PISA, Eurostat o Eurydice. Uno de ellos, y cuyo caso hemos estudiado en esta sesión, es Finlandia. Este país presenta unas características en su sistema educativo que incluyen: un currículum nacional, la educación obligatoria durante nueve años (de los 7 a los 16), la casi totalidad del alumnado acude a centros públicos (más del 97%), la educación depende de los Departamentos de Educación del Ministerio de Educación y Cultura. Algunas diferencias notables con respecto al sistema español es que cuentan con un gran número de docentes de apoyo para atender a alumnos que presenten necesidades educativas específicas, invierten en educación pública apostando por ella como prioridad, gratuidad en la etapa de educación obligatoria (incluyendo libros y otro material, autobús, comedor), el número de alumnos por clase no supera los 24 (si sobrepasa, pueden tener un profesor de apoyo), preselección de los candidatos a cursar la carrera de Magisterio, se confía en la responsabilidad del profesor y no hay inspecciones de educación en las aulas, existe menos burocracia dentro del centro y esas horas las dedica el profesor a preparar su labor docente, se facilita a los padres la participación en la escuela (dispositivo informático para mantenerse en contacto, facilidades para acudir a reuniones y tutorías, escuelas de padres, posibilidad de presenciar sesiones en el aula...), alta remuneración y consideración de la figura del profesor en la sociedad, mismas dotaciones( de personal, material, etc.) a todas las escuelas (de zonas rurales o urbanas), apoyo inmediato en caso de dificultad para evitar la figura del repetidor, los docentes participan de las reformas educativas, las sesiones de clase duran 45 minutos y están intercaladas con descansos de 15 minutos. Existen, además, una serie de características sociales que favorecen el aprendizaje de lenguas extranjeras en Finlandia como son la necesidad de comunicarse en otro idioma con el exterior, puesto que el finlandés es una lengua minoritaria que casi no tiene proyección en Europa y en el resto del mundo, la influencia de un pasado histórico basado en las relaciones comerciales con los países del entorno que creaba la necesidad de aprender otras lenguas... Todo ello crea una mayor apertura hacia el aprendizaje de las lenguas extranjeras y en este espíritu se implementan medidas como la difusión de las series, películas y dibujos animados de origen extranjero en versión original subtitulada en finlandés, lo cual insta a los niños más pequeños a querer aprender a leer a una edad temprana al tiempo que acostumbra el oído a la modulación y entonación de diferentes lenguas extranjeras.
El conocimiento del sistema educativo finlandés nos hace reflexionar acerca de las propias carencias dentro del sistema educativo español y vemos que algunas de estas medidas se podrían aplicar en nuestro contexto pero, para ello, es necesaria la voluntad de los políticos de llevar a cabo las reformas necesarias para ello y cabe tener en cuenta también que implementar algunas de ellas requerirían de un mayor esfuerzo puesto que las características de la sociedad española son distintas a las existentes en Finlandia.
En resumen, una sesión altamente instructiva a la vez que atractiva y amena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario